Francisco Lucena Toledano, 1994.
Francisco Lucena Toledano, 1994.
Francisco Lucena Toledano, 2023.
Es un clásico poco acertado de las biografías el decir "nací el día ...", por tanto voy a elegir una fórmula más realista y definitoria para abrir esta pequeña sinopsis biográfica, la cual es: Mi madre me parió un lunes 6 De Octubre de 1980 en la Córdoba andaluza.
Mi primer contacto con el audiovisual lo tuve a los siete años. Recuerdo ser el único de clase que llevaba la clásica cámara de usar y tirar a las excursiones y el revuelo que se formaba en clase cuando llevaba esos recuerdos en papel. Mi afición primaria a la música y la fotografía vienen de mano de mi padre, aficionado a la música y a la fotografía. Mi afición por la cocina y la pintura, por mi madre, aficionada a la cocina y a las artes plásticas. El gusto de andar por el campo y la naturaleza viene de mi padrino Juan y la pasión por el trabajo de mi madrina Antonia. Todo ese background, lo cultivé entre mis primos y hermanos. Mi padre nos regaló a mi hermano Alfonso y a mí nuestro primer ordenador en 1992. Jugaba, aprendía algo de programación en C:> y diseñaba cartelería prehistóricamente en Pmaster. Desde aquel día hasta hoy sigo usando este tipo de tecnología. Actualizándola cada cierto tiempo.
De 1986 a 1998, mi infancia estuvo llena de recuerdos visuales relacionados con el campo de mi familia y del barrio de mis abuelos. Estudié en el colegio Salesianos de Córdoba, desde primero de EGB a COU, del cual guardo un gran recuerdo de compañeros y profesores. En esta época, recuerdo ser muchos años el delegado de cultura. Una especie de señor lobo que solucionaba conflictos entre compañeros y profesores. En esta época tengo dos etapas de formación musical, una a través de la rondalla del colegio, desde 1987 a 1990, y otra etapa más alternativa, autodidácta, entre compañeros y amigos, de 1995 a 1998.
Esta etapa primigenia, musicalmente es importante para mí, porque experimenté la sensación de escuchar un grupo en directo ensayando, el grupo era "Durmientes de Éfeso" que ensayaban en una sala de la parte alta del colegio Salesianos de Córdoba. Es donde viví la primera experiencia del ensayo de un grupo en directo. Tras esta experiencia desde 1995 a 1998, comencé una intensa formación autodidacta, compositiva y colaborativa con varios músicos y grupos musicales de Córdoba.
MR. MITAS (2007) Grabación videoclip "NUEVA YORK" en Cabo de Gata - Almería
Paco Mitas 2007
Mi experiencia como técnico de sonido la inicio con el productor CARLOS VERA (Arrebato, Las Ketchup, Rakel Winchester, etc.) en los estudios de Recycle en Córdoba hacia el año 2000. Durante tres años trabajo como asistente técnico de sonido, realizando trabajos también de compositor, arreglista y guitarrista.
Más tarde grabo voces corales con el artista internacional KILEMA, en su disco “Levy Tany” (2002) en la canción "Teako andalozy" (Te quiero Andalucía) junto a JOSÉ SERRANO.
Mi primera grabación, como técnico de sonido y coproductor fue “Al Compás de los Sueños” (2002), editada y patrocinada por el Área de la Mujer, Juventud y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba. De este trabajo y la preproducción de una maqueta junto al guitarrista Juan Fernández "PANKY", trabajo que ayudó a lanzar más tarde al grupo LAS CHUCHES.
SONY-BMG (2003-2004) sería la compañía q promocionaría más tarde el trabajo de LAS CHUCHES. Colaboré en la producción de dos temas del disco. Disco donde colaboran figuras tan importantes como RAIMUNDO AMADOR.
Hacia el 2003 realicé mi primera grabación como productor musical del disco del cantautor ALBERTO GUERRERO “¿De verdad quieres volver?” musicando a célebres poetas cordobeses. Trabajo patrocinado por la Oficina de la Capitalidad 2016 y el Ayuntamiento de Córdoba. Editado por Plurabelle.
Pequeña edición realizada por Alberto Guerrero y Raúl Alonso para una actuación que realicé dentro de un ciclo de conciertos en el mítico Limbo (Córdoba)
Trabajé como guitarrista de estudio y de directo, como productor de la primera maqueta de VEGA de Operación Triunfo que posibilitó su carrera en solitario con (MUXXIC- UNIVERSAL, 2003-2004). Contó con mis servicios en su primera gira por España.
Diseñé y coordiné la primera edición de “Manual para la Felicidad Pública 2005”. Proyecto cultural y ciclo de conciertos de cantautores cordobeses, patrocinado por el Ayuntamiento de Córdoba.
Trabajé como técnico de sonido, en el disco de RAKEL WINCHESTER (MUXXIC-UNIVERSAL, 2005), Algiva (SENADOR, 2007), Cristie OT (VALEMUSIC, 2007), Hakim (SENADOR), entre otros.
Incluí una composición propia, "Date una vuelta", gracias al productor CARLOS VERA, en el primer trabajo discográfico de Hugo Salazar - En el Silencio (Ediciones Senador) y trabajo como músico de estudio en la grabación de la misma.
He trabajado como técnico de sonido en los estudios Sonisur-Fonoruz (Montilla), Filigrana (Córdoba), TecnoGradi Estudios (Córdoba), Audiorama (Sevilla), Estudio Punta Paloma (Cádiz).
Diseñé y coordiné la segunda edición de “Manual para la Felicidad Pública 2008”. Ciclo de conciertos de cantautores, patrocinado por el Ayuntamiento de Córdoba.
Compartí horas de grabación con ingenieros de sonido, premiados con grammy por su labor técnica, como Bori Alarcón o Antonio Algarrada.
Realicé la composición para documentales y campañas de promoción colaborando con Mancomunidad del Valle de los Pedroches, Adit Sierra Morena y Junta de Andalucía. Tanto en el apartado de Audio como en el de Realización, Grabación y Diseño en Video.
Tuve la ocasión de diseñar como gestor cultural en el Diseño, Programación y Coordinación de actividades culturales como:
- Escultural 2009. Diputación de Córdoba. Diseño-realización-Proyecto Coordinación y Representación de Artistas.
- Raíces 2009. IMGEMA Jardín Botánico de Córdoba. Diseño y realización. Proyecto Coordinación y Representación de Artistas. Grabación y Edición de videos promocionales.
- Yeah! - I Certamen Música Joven de Cordoba 2011. Diseño y Coordinación del Certamen. Grabación Disco Ganadores.
- Urbanjam 14009 - 2011. Festival Joven de Cultura Urbana de Córdoba. Contratación y Coordinación de los Grupos Cabeza de Cartel.
En el 2011 estrené mi propio estudio creativo en Villanueva del Rey. En el 2014 instalé definitivamente mi estudio en Espiel (Córdoba) donde actualmente resido.
Realicé con MADEINCORDOBA.NET trabajos de diseño y coordinación musical para el Ayuntamiento de Espiel desde el 2013. Amplié la actividad de mi empresa hacia la promoción publicitaria para instituciones y empresas a través de proyectos culturales.
Hacia el 2011 ofrecí al genio cordobés AURELIO TENO mis servicios y colaboración. Con AURELIO TENO, obtuve dos años de aprendizaje y un master privado en cultura, colaboración, trabajo y experiencias personales inolvidables en el Monasterio de Pedrique y por toda España. Realicé, inventarié y fotografié su colección privada, realicé y actualicé su página web, realicé una grabación para un proyecto personal de entrevista documental, gestioné la devolución de sus fondos artísticos del Palacio de Viana, fui invitado al Ateneo de Madrid, conocí por iniciativa propia y gracias al documental que le realizaba al también genial pintor y escultor Agustin Ibarrola, entre un largo etcétera de tareas en torno a la cultura nacional.
Fotografía MADE IN CORDOBA
Fotografía MADE IN CORDOBA
Fotografía MADE IN CORDOBA
Fotografía MADE IN CORDOBA
Antes de fallecer, AURELIO TENO, me encargó gestionar la edición y realización del diseño gráfico de su última obra pictórica "Himnos a los Árboles", obra inédita junto al conocido poeta ipagrense, VICENTE NUÑEZ. Gestión que realicé junto al patrocinio del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, Fundación Cajasol y la Fundación Vicente Nuñez.
En mi labor por la promoción local, diseñé una estrategia de canal para el desarrollo promocional de la Gastronomía Rural del Norte de Córdoba. Este proyecto está siendo utilizado por diferentes instituciones públicas y productores locales para dinamizar el Turismo Rural y Gastronómico. Desde el 2013, vengo desarrollando este tipo de trabajos con diferentes instituciones locales, provinciales y andaluzas.
El canal gastronómico, en concreto, se denomina RURAL GASTRO CHANNEL. El primer canal mediático en Córdoba especializado exclusivamente en la Gastronomía de la Sierra Norte de Córdoba.
He coordinado la producción audiovisual de Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches, RECETARIO GASTRONÓMICO DE LOS PEDROCHES. Una idea original del Restaurante Gafiq Gastronómico, a la que he dado forma, diseñado y producido en colaboración con Mancomunidad de Los Pedroches, con el patrocinio de Iprodeco y Diputación de Córdoba para promocionar la comarca de Los Pedroches a través de su Gastronomía utilizando las RRSS.